Entradas

“Lo bueno de la ciencia es que es cierta independientemente de si crees o no en ella” (Neil deGrasse Tyson)

El Manifiesto del Líder en la Era de la IA: Las 3 Habilidades de Poder

En las conversaciones de alta dirección que mantengo, la pregunta ya no es si la Inteligencia Artificial impactará en el negocio, sino cuán rápido redefinirá nuestro modelo de liderazgo. Como líderes, hemos pasado décadas perfeccionando el arte de la gestión, la eficiencia operativa y la planificación estratégica. Ahora, la IA generativa está automatizando grandes porciones de esas tareas. La mala noticia: el manual de liderazgo tradicional es obsoleto. La buena noticia: esto nos libera para hacer el único trabajo que las máquinas jamás podrán hacer. La IA puede analizar un balance, optimizar una cadena de suministro y redactar un informe. Lo que no puede hacer es inspirar a un equipo en la incertidumbre, decidir qué problema vale la pena resolver o ser la brújula moral en una decisión de alto riesgo. Bienvenidos a la era del post-liderazgo, donde el valor de un directivo no se mide por lo que sabe o gestiona, sino por la calidad de su humanidad. Este es el manifiesto del líder en l...

Carta a un CEO (Sobre AI Act)

Estimado CEO: Me dirijo a usted porque la conversación sobre Inteligencia Artificial en su consejo de administración está a punto de cambiar—o ya lo ha hecho. Durante años, hemos celebrado la IA como un motor de innovación y eficiencia. Ahora, con la inminente aplicación de la Ley de IA de la UE (AI Act), la IA se ha reclasificado formalmente como un asunto de gobernanza, riesgo y responsabilidad corporativa. El catalizador de este cambio es la "caja negra" (black box). Aquella opacidad que solíamos aceptar como una limitación técnica ("no sabemos exactamente por qué el modelo decidió esto") ya no es una curiosidad inofensiva. Legalmente, es una confesión de negligencia. Cuando sus sistemas de IA—ya sea evaluando un crédito, filtrando un candidato o diagnosticando a un paciente—tomen una decisión crítica, la pregunta "¿Por qué?" no vendrá solo de un cliente. Vendrá de un regulador. Y la falta de respuesta conlleva sanciones que pueden alcanzar el 7% de su ...

De la teoría a la práctica: un marco de cinco fases para operacionalizar la gobernanza del riesgo en proyectos de IA generativa en el sector energético

La inteligencia artificial generativa está transformando la industria energética con una rapidez sin precedentes. Desde la optimización de redes inteligentes hasta el mantenimiento predictivo, la IA promete eficiencia, resiliencia y nuevos modelos de negocio. Sin embargo, esta revolución tecnológica plantea un desafío clave: ¿cómo garantizar que estos sistemas sean seguros, trazables y alineados con los principios del AI Act ? En un sector que opera infraestructuras críticas, la gobernanza algorítmica no es una cuestión teórica ni un trámite regulatorio: es una pieza esencial para sostener la confianza, la competitividad y la continuidad operativa. Este artículo propone un framework práctico de cinco fases para llevar la gobernanza del riesgo algorítmico desde la teoría hasta la práctica, integrando cumplimiento regulatorio y valor de negocio. 1. El nuevo escenario: regulación y responsabilidad El AI Act europeo exige a las organizaciones identificar, gestionar y mitigar los rie...